BIENVENIDOS (AS) AL BLOG QUE TE AYUDARÁ A PENSAR DE MEJOR MANERA Y COMPLEMENTARÁ TU LABOR DE EDUCADORA.

Mi labor como educadora

Mi labor como educadora
Fuente: http://soyeducadora.files.wordpress.com/2013/11/educadora1.png

domingo, 25 de mayo de 2014

Educación municipal en Chile

La educación municipal en nuestro país está fuertemente criticada por su mecanismo de trabajo, ya que colegios como el “República de Siria” se encarga solo de obtener buenos resultados en SIMCE y PSU y no se interesa por las necesidades e intereses que tenga el alumnado.
Sin embargo, no todo puede ser malo, ya que la inclusión ha tomado fuerza en los colegios municipales, de modo que todo niño, sin importar su discapacidad, creencia, religión o etnia, puede ser admitido en un colegio municipal, de modo que se pueda educar y nutrir de conocimientos, al igual que sus pares. Esto no era posible años atrás, ya que la discriminación era un tema de decisión para los padres a la hora de matricular o no a los niños en colegios.
Según mi opinión respecto a la educación municipal, creo que no debería existir una diferencia entre la educación entregada por establecimientos privados, subvencionados y municipales, ya que en el momento de ingreso a la universidad estas diferencias se hacen notar. Yo creo que toda la educación debería depender del estado, de modo que todo niño y niña, sin importar su estrato social o comuna en la que viva, reciba los mismos conocimientos y no exista una distinción entre la educación que recibe el hijo de un obrero de la construcción y del empresario más millonario de Chile.
Un claro ejemplo a seguir es la educación entregada en Estados Unidos, donde todos los colegios pertenecen al estado y un porcentaje muy bajo es privado, de modo que todos los niños y niñas reciben un mismo tipo de educación.

En nuestro país aún falta por avanzar hacia una educación de calidad, pero va en nosotros cambiar el futuro de ella, esforzándonos por ser los mejores profesionales de la educación y entregando el aprendizaje de la mejor forma posible, de manera que los niños que educaremos sean agentes de cambio para la sociedad y no sea posible observar diferencias en cuanto a lo que sabe un niño con un estrato social bajo, a lo que sabe otro de la clase alta.

Se pueden trabajar todos los tipos de pensamiento en los niños que asisten a educación municipal.  

Constanza Miño Araya.

Educación municipal en Chile

La educación municipal se puede relacionar con el pensamiento sistemático, en el se presenta una relación o varias relaciones entre objetos o ideas. Para lograr una educación de calidad y equidad  es necesario que se tome en cuenta todos los componentes de un sistema y estos deben relacionarlos entre si para lograr un buen funcionamiento. 

Valentina Arancibia Villegas. 

miércoles, 21 de mayo de 2014

Pensamiento Metacognitivo

Se refiere a nuestro conocimiento acerca de los procesos metacognitivos propios. (Flavell) 

Nos permite estar conscientes de nuestros pasos y estrategias durante la resolución de problemas. (Torres, Tejada y Berravona) 

Es relevante para trabajar en los estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje, también tener conciencia del propio proceso metacognitivo. (Piaget)


"Entendemos el conocimiento metacognitivo como aquel que se refiere a cómo aprendemos, pensamos, recordamos. Remite a cada individuo o sujeto, aún cuando se pueda pensar más de una vez en plural cómo piensa un grupo de estudiantes o un grupo de ciudadanos determinado. Al conocer la actividad cognitiva es posible ejercer un control sobre ella y permitir una mayor eficacia sobre los procesos que se llevan a cabo. Este control que permite un mejor desempeño se denomina autorregulación. La metacognición y la autorregulación son dos vocablos de profundo interés cuando los docentes reconocemos cómo favorecer en los estudiantes los procesos cognitivos, en vistas a ayudar a que se desplieguen mejores procesos comprensivos." (Universidad Kennedy) 


Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-Fh4ojR3q34/UicX2L1ILRI/AAAAAAAAEWM/0RI6ehfyPCk/s1600/Escalera+de+la+Metacognici%C3%B3n.jpg

https://www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Dossier%20Humberto%20Bono%20(Material%20Bibliogr%C3%A1fico)/Castro%20Quitora%20Lucila/El%20conocimiento%20metacognitivo.pdf

martes, 20 de mayo de 2014

Pensamiento Lateral

Todos nos enfrentamos a problemas de distinta índole, los cuales se pueden resolver de múltiples maneras. 
En este pensamiento los problemas se resuelven de manera creativa, teniendo en cuenta las diferentes facetas de este.

Según Edward de Bono, el pensamiento lateral "es una actitud mental es decir, un tipo de pensamiento, que está íntimamente relacionado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad el ingenio.
Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, como ocurre con el propio pensamiento lógico. pero de un modo completamente distinto. Es un modo de usar la mente. El pensamiento lateral es una parte básica esencial del acto general de pensar y exponer técnicas para su uso práctico. Es un proceso obvio. común, y que todo el mundo ya lo aplica de una u otra manera.
El objetivo del pensamiento lateral es proporcionar diferentes enfoques a los problemas, reestructurar los modelos de las ideas establecidas y crear alternativa" 

Para saber mas: 

 Ejercicios para promover tu pensamiento lateral



                                                                                  Fuente: http://polivalencia.com/upload/img/periodico/img_3587.jpg
                                                                                           "Edward de bono: El pensamiento lateral. Manual de la creatividad" 

Pensamiento Asociativo o Irradiante



En este tipo de pensamiento se crean relaciones o una cadena de relaciones entre objetos o ideas. Un ejemplo es realizar mapas mentales, los cuales presentan un centro de interés del cual se irradian múltiples ideas.

Las personas poseemos conocimientos previos que vamos asociando a cada nuevo aprendizaje que adquirimos, lo cual se representa como un bit de información que consiste en la formación de un eslabón y a la vez asociación. 


"Cuando tenemos un pensamiento o una sensación que puede abarcar cada palabra, número, imagen, sentimiento, etc., se puede representar como si fuera una esfera central de la cual irradian miles de enlaces o conexiones en todas las direcciones. A su vez, cada enlace tiene su propia e infinita red de vínculos y conexiones que van creando asociaciones. Esta red formada por la asociación entre neuronas es la que define nuestra memoria y la forma en la que procesamos la información. A este proceso se le conoce como pensamiento asociativo"  


Fuente: http://www.e-neurocapitalhumano.org/imagenes/pensamiento-lateral.jpeg
"La fascinante técnica de los esquemas mentales". Eric de la Parra, María del Carmen Madero. 





Tipos de pensamiento

1. Pensamiento Holistico:



Holismo: Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. 

En este tipo de pensamiento, las personas captan las cosas en su totalidad, contemplando todo al mismo tiempo. 

Según la pagina "Estrategias PNL": 
 "El pensamiento holístico percibe las cosas en su conjunto. Inicialmente contempla el todo. Por decir, contempla la orquesta completa y escucha las notas en su conjunto, califica, y evalúa. En segunda instancia puede analizar detalles o partes del todo. Puede concentrarse en una parte del conjunto, sin embargo, tiende a regresar al todo"



 Fuente: http://sp6.fotolog.com/photo/6/11/29/sagitario28/1219923208869_f.jpg
http://estrategiaspnl.com/
www.rae.es

¿Qué es pensamiento?

El pensamiento es un polisemio, ya que posee múltiples significados. Sin embargo el que mas se acerca, corresponde a que es un producto elaborado por la mente. 

"Según Dewey es una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. Con esta trilogía damos significado a las cosas, creamos, inferimos más allá de los que nos viene dado y eso es el producto “pensamiento”."




Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6wxh2U6aG55o-mOkm81nL44MZQC1D4ACvP6dS3VF6gpSkRbSLGHw2EMPMRFru0_sHTWL8PctfE-kAWzYwLi7Ee-TedB2sVnytE2YHnROkssp0tY6_TnPWfBUlqX4ympLo-KzvOldQ45Ts/s1600/pe.jpg
http://new.aulafacil.com/curso-gratis-de-psicologia-practica,teorias-sobre-el-pensamiento,409,8189